Finanzas públicas de Bogotá: modelo de gestión para Colombia

Lead
La ciudad se destaca por el manejo de sus finanzas públicas, tanto a nivel fiscal como financiero territorial.
Contenido
  • La secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, compartió con el gremio de la construcción  la más reciente medición que hizo el Departamento Nacional de Planeación sobre el Índice de Desempeño Fiscal.
  • En esta medición, Bogotá se destacó como la ciudad con mejores indicadores en el Grupo de Ciudades, con 88,1 puntos sobre 100. DNP publica Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de departamentos y municipios
  • En el Encuentro Económico 2025, organizado por Camacol Bogotá también se presentó el programa  Obras por impuestos , una iniciativa que busca articular las empresas, las comunidades y entidades distritales.

 

Bogotá, 14 de febrero de 2025.

El buen manejo de las finanzas y la reactivación económica de la ciudad son dos de los pilares fundamentales para que las perspectivas de desarrollo sean positivos para Bogotá, que tuvo en el sector de la construcción un aliado que representó en 2024 el 3% de la economía local.

“El Departamento Nacional de Planeación que hace las mediciones del índice de desempeño  fiscal ubican a Bogotá en el primer lugar en términos de desempeño de finanzas públicas, tanto en resultados fiscales como a nivel financiero territorial, esto se debe a unas finanzas saludables, que cumplen con los límites en términos de endeudamiento, que genera recursos propios, estamos listos en el largo plazo para tener más capacidad para proveer bienes y servicios a la ciudadanía”, indicó Ana María Cadena, Secretaria de Hacienda durante su intervención.

Toda esta actividad económica le permite a la ciudad, que recaudó el año pasado por impuestos $14,8 billones y que para 2025 dicha cifra se proyecta a $16,3 billones, contar con recursos importantes para la ejecución de múltiples programas en beneficio de la ciudadanía, como los cerca de 65 mil subsidios de vivienda, que le permitirá a los ciudadanos contar con casa propia y además impulsará la construcción en la ciudad.

Uno de los frentes en que se está haciendo énfasis es en la recuperación de cartera, en donde se recaudaron $1.4 billones de pesos, siendo el impuesto Predial el tributo en donde más se presenta mora y que representa el 64%.

Obras por impuestos

Para este año se espera poner en marcha esta iniciativa que busca que los contribuyentes puedan pagar impuestos distritales con la ejecución de una obra, ya avalada, y que se encuentra en el Banco Distrital de Programas y Proyectos. Con ello se busca fortalecer la relación de las empresas, comunidades y entidades distritales, construyendo obras de gran impacto en beneficio de los habitantes de Bogotá.

Todas estas actividades están enmarcadas en generar #MayorIngreso y #MejorGasto para la ciudad, que se ven reflejadas en mejores bienes y servicios para tod@s.

Sabía qué…

  • El sector de la construcción está compuesto por obras civiles, construcción de edificaciones residenciales y no residenciales y por actividades especializadas en la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil.

 

¡Ojo al dato!

  • Por cada 10 empleos que se generan en este sector, se crean otras nuevas oportunidades laborales para cerca de 8 o 9 personas en actividades de industria, comercio, transporte, minas y canteras.

 

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Oficina Asesora de Comunicaciones.

Fuente
SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA
Tipo de artículo

Comparte este contenido en la red social de tu preferencia.

Imagen principal
Modelo de gestión para Colombia

Dashboard