Orientación impuesto Delineación Urbana
La Secretaría Distrital de Hacienda ha dispuesto el servicio de orientación virtual para el impuesto de Delineación Urbana, SIN agendar cita.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
La Secretaría Distrital de Hacienda ha dispuesto el servicio de orientación virtual para el impuesto de Delineación Urbana, SIN agendar cita.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Para recibir la orientación virtual de manera adecuada, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Para atender tu cita presencial y realizar trámites de impuestos, cobro coactivo o recibir orientación sobre comunicaciones o programas masivos, ten en cuenta las siguientes indicaciones:
Para atender tu cita virtual ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Si deseas acogerte al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas SPAC para el pago de Predial 2025, debes presentar la declaración antes del 9 de mayo, a través de la Oficina Virtual. Esta opción aplica únicamente para los propietarios de predios de uso residencial o no residencial.
Si aún no estás registrado, ingresa a la nueva Oficina Virtual por la opción "Regístrate aquí" e inicia el proceso con un correo electrónico y una clave.
Una vez registrado, digita tu usuario y contraseña y accede por "Contribuyente".
En la barra superior encontrarás la pestaña "Consultas". Selecciona "Obligaciones pendientes" e "Impuesto Predial o de Vehículos" y aparecerá el valor y las opciones para descargar el recibo y pagar en línea o, de manera presencial, en las entidades de recaudo autorizadas.
La Línea Universidades adelanta alianzas estratégicas de colaboración entre la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá y las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas de la ciudad, para la realización de actividades académicas que contribuyen a la transferencia y construcción de conocimiento en materia tributaria distrital.
La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor, a fin de resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular y abrir canales para recibir ideas y propuestas.